>RDM

Denuncia los hechos que afectan tu comunidad 829-965-1802, REC Digital Media... Estamos para ti!Casa de Reynass👑, ☎829-965-1802Algo Mas Que Comentar con Joselyn Peña, martes de 6:30 a 7pm

martes, 3 de enero de 2023

Cólera: cifra de contagiados en RD sube a 12


La República Dominicana registra 12 casos de cólera, distribuidos geográficamente en: La Altagracia:1 caso; Montecristi: 1 caso; y en los barrios de Santo Domingo.

Así lo informó el Misterio de Salud Pública a través del informe «Resultados de Impacto 2022», donde además indica, que se ha desplegado el control de casos y convivientes, estableciendo el cerco epidemiológico con más de 2,800 viviendas visitadas, búsqueda activa de casos y abastecimiento de todo el sector público de tratamientos de Doxicilina para cuadros que ameriten su aplicación.

La institución agrega que está a la espera de las vacunas que entregará la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mediante compra escalonada.

Salud Pública añadió que la situación ascendente del cólera en Haiti, es una amenaza para esta nación como para todos los pobladores de la isla. Lo que impone una mayor intervención de la comunidad internacional.

Con respecto al dengue, en el informe se precisa que basado en su comportamiento regular, cada 2 a 3 años se presenta un año epidémico, por tanto, que era de esperarse un mayor número de casos, sin embargo, su incidencia fue muy inferior a los años epidémicos anteriores, registrándose para diciembre 2022, unos 8,340 casos con 42 fallecimientos, lo que arroja una letalidad de alrededor de 0.50, o sea un (1) fallecido cada 200 casos.

En Malaria, se tiene una situación especial y privilegiada a nivel regional, se destacan los 316 casos confirmados de los cuales 217 (68.6%) están ratificados en la provincia próxima a la frontera con Haití, San Juan de la Maguana y no se han reportado muertes por esta enfermedad, lo que evidencia un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno.

Este brote de Malaria en territorios colindantes de la Nación vecina es uno de los resultados adversos de la crisis que afecta el vecino país de Haití.

«Debemos destacar que, un buen porcentaje de los casos de estas y otras enfermedades infecciosas, son incidentes en personas de esta nacionalidad, que carecen de aplicación de esquema regular de vacunación entre otras condiciones sociales y sanitarias, que eleva el riesgo de enfermar esta población y el riesgo que representa, no solo para la República Dominicana, sino también para toda la región de las Américas, al propagar enfermedades controladas o inexistentes, como el caso del cólera y atentando contra los éxitos logrados sobre el COVID, dengue, malaria y otras enfermedades», explica Salud Pública.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario