>RDM

Denuncia los hechos que afectan tu comunidad 829-965-1802, REC Digital Media... Estamos para ti!Casa de Reynass馃憫, ☎829-965-1802Algo Mas Que Comentar con Joselyn Pe帽a, martes de 6:30 a 7pm

lunes, 19 de abril de 2021

Beb茅s que nacen adictos al alcohol


Cuando se les pregunta a una perinat贸loga, una ginecobstetra, una neurosic贸loga y a un psic贸logo cl铆nico si una copa de vino o un vaso de cerveza son cantidades tolerables en una embarazada, la respuesta es tajante: Cero alcohol.

Esos especialistas citan incluso la necesidad de desterrar algunos mitos sobre la ingesta de alcohol y las embarazadas, como aquel de que la cerveza limpia el beb茅 y, aunque admiten que la cebada aumenta la producci贸n de leche materna, a la larga su consumo es m谩s perjudicial que ese aparente beneficio.

Los hallazgos de da帽os neurofisiol贸gicos en beb茅s cuyas madres ingirieron alcohol durante el embarazo son cada vez m谩s frecuentes en las maternidades San Lorenzo de Los Mina y Nuestra Se帽ora de la Altagracia, principales centros maternos infantiles del sector p煤blico en el pa铆s.

El drama de los ni帽os y ni帽as que nacen adictos al alcohol fue expuesto a LIST脥N DIARIO por especialistas involucrados en un programa del Ministerio de Salud P煤blica (MSP) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) orientado a prevenir el S铆ndrome Alcoh贸lico Fetal.

Yoeska Gonz谩lez, ginecobstetra de la maternidad San Lorenzo de Los Mina, dijo que datos recopilados indican que en el municipio Santo Domingo Este se consume la mayor cantidad de bebidas alcoh贸licas en el pa铆s, con una tendencia elevada entre adolescentes.

Esa realidad llev贸 a aplicar en la maternidad de Los Mina, desde el a帽o 2018, un plan piloto para la prevenci贸n del consumo de alcohol entre embarazadas, a quienes luego del diagn贸stico someten a una “ruta del trastorno” que incluye evaluaci贸n, asistencia, apoyo psicoemocional y grupos de apoyo hasta el parto, cuando comienza entonces la atenci贸n al beb茅, pero sin descuidar el seguimiento a la madre.

Gonz谩lez considera preocupante el consumo de alcohol entre adolescentes embarazadas de Santo Domingo Este, lo que atribuye a la configuraci贸n socioecon贸mica del municipio y a la presi贸n social bajo el argumento de que “quien no bebe, no goza, ni est谩 en la cosa”, a veces inducido por los propios padres que son consumidores o las parejas que ellas tienen a tan temprana edad.

Nacen adictos

El psic贸logo cl铆nico El铆as Tejada Read, encargado del programa para la prevenci贸n del uso de alcohol y droga del Departamento Salud Mental del MSP, lament贸 que los hijos de esas embarazadas nazcan adictos y dependientes.  

“Tenemos una criatura que viene al mundo con la enfermedad de la adicci贸n y esto requiere un trabajo profundo para prevenirlo”, indic贸 el tambi茅n coordinador del Cl煤ster de Alcohol.

Tejada Read destac贸 que pa铆ses como Estados Unidos y Canad谩 gastan billones de d贸lares al a帽o para enfrentar la problem谩tica de las adicciones y la Uni贸n Europea est谩 sumamente preocupada por el consumo de alcohol durante el embarazo. 

Cit贸 que estos ni帽os enfrentan un serio problema de aprendizaje, que implica inversi贸n en educaci贸n especial y el bullying que incide en la deserci贸n escolar, adem谩s de la hiperactividad y el d茅ficit de atenci贸n que preocupa actualmente a tantos padres.

 No descart贸 –y sugiri贸 profundizar con investigaciones en ese sentido- que algunos trastornos del espectro autista est茅n asociados tambi茅n a la problem谩tica del alcohol y al uso de otras drogas ilegales.

Perinat贸loga

La pediatra perinat贸loga Yolanda Grull贸n explic贸 que resulta dif铆cil llegar a un diagn贸stico del S铆ndrome Alcoh贸lico Fetal, porque algunas de esas madres, adem谩s de alcohol, consumen otras sustancias psicoactivas y usan la hookah.

La especialista refiri贸 que algunos rasgos f铆sicos del beb茅 permiten identificar una cronicidad por el uso del alcohol, como nacer con el labio superior m谩s fino, la nariz peque帽a y la apertura de los ojos como rasgados.

Otras se帽ales son el s铆ndrome de abstinencia, retrasos en el crecimiento, el ni帽o se torna let谩rgico o por el contrario muy agitado, rechazo a los alimentos y v贸mitos.

“Somos un pa铆s tradicionalmente muy consumidor de alcohol, y si uno no le pone atenci贸n a eso tendremos en el futuro muchos problemas que son prevenibles, m谩s all谩 del reci茅n nacido con ese cuadro cl铆nico”, puntualiz贸.

Grull贸n record贸 el caso del hijo de una mujer consumidora de sustancias psicoactivas que falleci贸 a causa de una pericarditis, lo que podr铆a estar asociado a ese factor de riesgo.

Consider贸 un fracaso del sistema de salud que mujeres con esas condiciones no reciban una intervenci贸n a tiempo para evitar da帽os irreversibles en los ni帽os y en el peor caso la muerte.  

Fredzie Ferreras, neurosic贸loga, enumer贸 tambi茅n la identificaci贸n de deficiencias cognitivas, como problemas de aprendizaje, bajo rendimiento escolar, d茅ficit de atenci贸n, alteraciones de las funciones ejecutivas y distracci贸n.

Tambi茅n cit贸 la hiperactividad, agresividad, irritabilidad y trastornos del estado de 谩nimo.

Al preguntarle a los especialistas si literalmente las madres puede emborrachar a sus hijos con el alcohol que ingieren, precisaron que todo lo que ellas coman o beban pasa al feto en menor o mayor cantidad, durante el embarazo y despu茅s a trav茅s de la leche materna.

La subdirectora m茅dica de la Maternidad La Altagracia, Franca Valois, record贸 que un 25% de los embarazos son de adolescentes, con una mayor铆a que se desenvuelve en c铆rculos sociales que incitan al consumo de bebidas alcoh贸licas.

El diagn贸stico –precisa- a veces se dificulta porque muchas embarazadas no admiten que son consumidoras de alcohol por temor al estigma y al rechazo.

Maritza Morel, ginec贸loga y representante de la regi贸n Metropolitana de Salud, inform贸 que los planes son llevar a todo el pa铆s el programa piloto de la Maternidad de Los Mina.

“La experiencia en la Maternidad de Los Mina nos ha mostrado hacia d贸nde encaminar nuestro esfuerzo y los puntos que debemos trabajar”, precis贸 Morel, quien destac贸 que Rep煤blica Dominicana  ocupa el tercer de Latinoam茅rica entre los pa铆ses con mayor consumo de alcohol, solo por debajo Brasil y M茅xico.

El objetivo es que en la red de atenci贸n de salud est茅 colocado el componente del S铆ndrome Alcoh贸lico Fetal, como una respuesta nacional de prevenci贸n, en la que esperan involucrar a otros ministerios, la Procuradur铆a, los ayuntamientos, las ONG que tratan el tema y los medios de comunicaci贸n.

Vuelve a ser maternidad

En ese centro se detectaron en el primer trimestre del presente a帽o 35 casos de madres consumidoras de alcohol, un aumento durante la pandemia, pero el programa se interrumpi贸 en esa fecha porque el centro fue dedicado exclusivamente a asistir pacientes con Covid-19.

“Tenemos dos semanas con el desmonte del hospital Covid y en ese tiempo hay 16 pacientes nuevas detectadas, la tendencia es en ascenso”, dijo Yoeska Gonz谩lez.

 DATOS

En la Maternidad San Lorenzo de Los Mina han detectado cerca de 200 casos de embarazadas consumidoras de alcohol desde que el programa de prevenci贸n comenz贸 a ejecutarse en el a帽o 2018.

En la Maternidad Nuestra Se帽ora de la Altagracia, donde pr贸ximamente ser谩 implementado, detectaron el a帽o pasado 80 casos y el 20% de los ni帽os alumbrados necesitaron internamientos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario