>RDM

Denuncia los hechos que afectan tu comunidad 829-965-1802, REC Digital Media... Estamos para ti!Casa de Reynass👑, ☎829-965-1802Algo Mas Que Comentar con Joselyn Peña, martes de 6:30 a 7pm

jueves, 17 de agosto de 2023

La tragedia de la explosión en San Cristóbal está siendo acogida con solidaridad


La solidaridad existió en medio de la tragedia provocada por la explosión empresarial de San Cristóbal, ya que individuos, organizaciones y personas comunes proporcionaron alimentos, agua y orientación tanto al gobierno como a la población en general.

Luego de la tragedia ocurrida el pasado lunes, la generosidad del pueblo dominicano se hizo sentir una vez más. En otras ocasiones ha ocurrido exactamente lo mismo. Buenos dominicanos que tienen sus propios medios de apoyo a las acciones que brindan alimentos a quienes dedican su vida a las labores de rescate, los medios de comunicación, la policía y otras organizaciones.

Algunos de los periodistas que aún dormían en ese momento recibieron gratis mang con chorizo ​​y huevos de una mujer que llegó en la mañana. Mientras repartía platos a algunos de los invitados, la señora dijo: "Aquí, no pasen hambre".

Durante el tercer día no faltó comida ni agua en la llamada “zona cero”, y cada institución tenía a la mano hidrantes, agua, pan, jugos, leche y alimentos sólidos como arroz, carne y frijoles. Además, los minoristas locales contribuyeron.

Además del envío de víveres y líquidos por parte de la Fuerza Aérea para su personal, organizaciones como la Defensa Civil, que contó con 200 voluntarios, también contó con sus propios suministros de agua y alimentos. Una parte del personal de cada fuerza armada estaba a cargo de la seguridad.

Mientras avanzaban por las aceras, un grupo de jóvenes se detuvo para preguntar a los transeúntes si habían comido, ya los que no les entregaron un plato con pollo guisado, frijoles negros y ensalada de coditos.

Específicamente para los bomberos y personal de Protección Civil destacados en la zona de impacto de la explosión, un hombre de nombre Rogelio trajo una bolsa de pan y jugo en la mañana. Luego les entregó la comida.

Sin revelar quién estaba donando el dinero, uno de los donadores dijo: "Esa es comida casera, no es de los comedores". Un segundo joven que llevaba botellas de agua estaba parado detrás de él. Se vio a muchas personas sin hogar consumiendo alimentos que se distribuían en las calles cercanas a la explosión.

Se repartieron botellas de agua a cualquiera que se acercara a un tanque azul que estaba instalado en algunos rincones y pareciera sediento.

La diputada Leyvi Batista del Partido Revolucionario Moderno (PRM) también expresó su apoyo, y de inmediato organizó una serie de camiones cisternas para llevar el líquido a los bomberos.

Para aquellos en el área que se vieron afectados, donantes anónimos adicionales enviaron colchones y ropa.

El miércoles pasado, el Banco Popular Dominicano anunció una donación inmediata de $30 millones para ayudar a los afectados por la explosión.

Dio a conocer que una suma de RD$20 millones será administrada por la Diócesis de la Iglesia Católica de Ban, que incluye a San Cristóbal, con monseñor Vctor Masalles a la cabeza, y que se entregará una suma adicional de RD$10 millones a los directores del Plan Estratégico de Desarrollo Provincial de San Cristóbal, encabezado por el Lic. José Francisco Martich, para ser invertido en la recuperación comunitaria y iniciativas de resiliencia.

A pesar del sufrimiento y la pena, el pueblo de San Cristóbal comenzó a volver a la normalidad con la apertura de negocios y actividades regulares. Debido a las numerosas ventanas rotas, los negocios que rodeaban la explosión se mantuvieron cerrados.

A la intersección de Padre Ayala y Francisco J. le siguen dos esquinas. La tienda inició operaciones en las calles Peynado. Los minoristas se sorprendieron al saber que debido a que las personas están preocupadas por la muerte de sus conciudadanos, las ventas han disminuido significativamente.

El dueño de una zapatería, Alexander Ramírez, expresó pesar por lo ocurrido pero insistió en que de todos modos abrió la tienda, a pesar de que las ventas del miércoles cayeron notoriamente.

El vendedor del mercado Luis de la Cruz aseguró que debido al humo del martes y miércoles no vendió tanto como de costumbre.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario