59 personas permanecen heridas, algunas de las cuales han sido ingresadas en unidades de cuidados intensivos por la gravedad de sus heridas.
El director del COE y general en retiro Juan Manuel Méndez señaló que no todos los cadáveres han sido identificados.
“Hemos entregado 25 cuerpos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para que establezca el estricto protocolo para su identificación y entrega a los familiares”, dijo.
Inacif levantó otro cuerpo en la madrugada.
Para determinar el motivo del accidente, las autoridades aún no han iniciado una investigación.
Méndez explicó que primero deben apagar el fuego, luego procesar los datos y realizar una investigación.
Continuó: “Si alguien es culpable, entonces actuaría la Fiscalía General de la República”.
Dijo que los bomberos y el J2 de las Fuerzas Armadas tardarían días en comenzar sus investigaciones.
Debido a la tragedia, este jueves 17 de agosto será día de luto nacional, según informó el presidente de la República, Luis Abinader.
Según Antoliano Peralta Romero, asesor legal del Poder Ejecutivo, el 17 de agosto fue designado día de luto mediante el decreto 367-23, emitido el 15 de agosto.
De acuerdo con la ley, se requiere que la Bandera Nacional ondee a media asta en todas las instalaciones militares y edificios gubernamentales en todo el país.
Abinader también declaró que el gobierno respondería a los daños materiales de la explosión utilizando el fondo puesto a disposición de la Presidencia para calamidades del presupuesto general del Estado.
“El gobierno tiene un fondo para desastres. El presidente dijo que el fondo para desastres ya estaría disponible para atender situaciones de esta naturaleza.
Este fondo tiene un valor de RD$594 millones.
Afirmó que el gobierno "responderá proporcionalmente a esta terrible tragedia" y que están "viendo los edificios que son un peligro para proceder a demolerlos, y ya se está preparando un plan de qué hacer con esa zona". ".
Reveló cómo contribuirán las empresas y que otros bancos comerciales que se vean afectados seguirán su ejemplo.
Dar un apoyo económico a todos los negocios, dijo, “y de hecho el Banco de la Reserva informó que va a tener un esquema de flexibilidad y también sé que los demás bancos comerciales van a continuar”.
La asistencia psicológica a los familiares de las víctimas es otro de los servicios que ofrecen las autoridades sanitarias.
Tras considerar que se está enviando información incorrecta y significativa, el jefe de Estado instó a la ciudadanía a buscar aclaraciones a través del COE.
Hizo hincapié en cómo todo el mundo se ha visto afectado por este evento. Estamos profundamente consternados, expresando nuestras condolencias a todas las familias de los fallecidos, y trabajando para restablecer la normalidad en este municipio. Por eso, nos quedaremos, repito, en esta reunión para organizar toda la ayuda en las distintas zonas afectadas.
El presidente Abinader lamentó la politización de esta tragedia.
Ofreció sus felicitaciones a las dependencias gubernamentales que respondieron rápidamente, entre ellas los Comedores Económicos del Estado, el Cuerpo de Bomberos, el Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 9-1-1, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Defensa Civil.
En la mesa de trabajo se discutió sobre el procedimiento para llevar los cuerpos a los familiares en un plazo de 24 horas.
Por su parte, José Montás, alcalde de la provincia, agradeció al gobierno federal por el apoyo a su ciudad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario