>RDM

Denuncia los hechos que afectan tu comunidad 829-965-1802, REC Digital Media... Estamos para ti!Casa de Reynass👑, ☎829-965-1802Algo Mas Que Comentar con Joselyn Peña, martes de 6:30 a 7pm

martes, 18 de octubre de 2022

Estados Unidos y México aceleran misión “pacificar” Haití


Estados Unidos y México informaron ayer que están preparando una resolución de la ONU que autorizaría una “misión de asistencia internacional” para ayudar a mejorar la seguridad en Haití a fin de que se pueda entregar ayuda humanitaria urgente a millones de personas necesitadas.

La embajadora estadounidense Linda Thomas-Greenfield realizó el anuncio durante una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas mientras miles de personas en Haití salían a las calles para exigir la renuncia del primer ministro Ariel Henry.

Las protestas se llevaron a cabo el día en que el país conmemora la muerte de Jean-Jacques Dessalines, un esclavo que se convirtió en el gobernante de la primera república negra del mundo. Thomas-Greenfield dijo que la misión propuesta —la cual “no es de la ONU”— sería por tiempo y alcance limitado y estaría encabezada por un “país aliado” que no fue identificado “con la experiencia amplia y necesaria requerida para que una labor así pueda ser efectiva”. Incluiría un mandato para el uso de la fuerza militar en caso de ser necesario.

Señaló que la resolución que se está elaborando es una “respuesta directa” a una solicitud que Henry y el Consejo de Ministros de Haití presentaron el 7 de octubre para recibir asistencia internacional con el fin de ayudar a restaurar la seguridad y atenuar la crisis humanitaria.

La propuesta refleja una opción que planteó el secretario general de la ONU António Guterres en una carta dirigida al consejo el 9 de octubre, en la que pidió que uno o varios Estados miembros de las Naciones Unidas desplieguen una fuerza de acción rápida para ayudar a la Policía Nacional de Haití.

La enviada de la ONU para Haití, Helen La Lime, lanzó ayer en el Consejo de Seguridad una invitación a los socios del país para que consideren el envío de una fuerza de intervención como “una cuestión de urgencia” que fue recogida por EEUU, que se mostró dispuesto a apoyarla directamente, habilitarla y proporcionarle recursos.

La Lime se refería al llamamiento que hizo el 7 de octubre el primer ministro haitiano, Ariel Henry, de pedir el apoyo de una fuerza armada internacional para ayudar a asegurar el libre movimiento de agua, combustible y material médico para evitar que la situación en el país se deteriore aún más.

La Lime insistió en que “la violencia de las pandillas está inhibiendo críticamente una respuesta humanitaria a una enfermedad resurgente (el cólera)».

No hay comentarios.:

Publicar un comentario