Actualmente hay en operaci贸n 51 fondos de inversi贸n, 57 est谩n inscritos en la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y su primac铆a se encuentra en los fondos inmobiliarios de inversi贸n, tanto en d贸lares como en pesos, como una muestra de la confianza de los inversionistas en la estabilidad macroecon贸mica del pa铆s.
Bournigal particip贸 como invitado al Desayuno de List铆n Diario, encuentro al que asisti贸 en compa帽铆a de Enmanuel Cede帽o Brea, Intendente del Mercado de Valores; Mili N煤帽ez, directora administrativa y financiera; Claudio Guzm谩n, director de participantes; Olga Nivar, directora de Oferta P煤blica, y Valent铆n S谩nchez, director de Comunicaciones. A los fondos inmobiliarios de inversi贸n le sigue el sector real, personas que invierten en empresas; turismo, donde ya se registran inversiones superiores a los RD$9,000 millones y m谩s de 6,000 habitaciones hoteleras y el sector de las energ铆as renovables.
A noviembre de 2022, se encuentran operando en el mercado de valores 51 fondos de inversi贸n administrados por nueve SAFI (Sociedades Administradoras de Fondos de Inversi贸n), con una cartera de inversi贸n por un monto total de RD$130,666 millones, que representan cerca del 2.35% del PIB dominicano. De acuerdo a datos de la SIMV los fondos de inversi贸n tienen un alto impacto en sectores reales de la econom铆a, debido a que invierten un 23% en bienes inmuebles por valor RD$29,676 millones, 15% est谩n invertidos en empresas del sector real, por valor RD$13,508 millones, un 7% en el sector tur铆stico por valor RD$9,628 millones y un 5% en energ铆a renovable, por valor RD$6,717 millones.
A noviembre 2022, los aportantes en los fondos de inversi贸n ascienden a 30,163, de los cuales 26,548 corresponden a fondos de inversi贸n de inversi贸n abiertos.
Actualmente, la SIMV se encuentra en el dise帽o del plan estrat茅gico que regir谩 la instituci贸n durante 2023-2026.
El proyecto se centrar谩 en seis ejes que incluyen la educaci贸n financiera y la protecci贸n al inversionista, as铆 como el fortelecimiento institucional, la supervisi贸n basada en riesgo y regulaci贸n, dijo aqu铆 el funcionario que fue designado en noviembre pasado en el cargo por el presidente Luis Abinader.
Bournigal Read elogi贸 el trabajo de los funcionarios de la entidad, debido a que opera con un equipo t茅cnico s贸lido. No obstante, recalc贸 que ir谩 agotando una serie de plazas que se necesitan, sobre todo en los temas de supervisi贸n, regulaci贸n y riesgos, as铆 como en la parte tecnol贸gica, acorde al presupuesto. Indic贸 que hay buenos t茅cnicos, pero habr谩 que formar m谩s. El funcionario dio un especial 茅nfasis a un proyecto futuro, el reglamento de protecci贸n al inversionista. Dijo que aun quedan tres reglamentos pendientes de poner en funcionamientos, conforme a la Ley 249-17, los cuales deben verse en ejecuci贸n en este 2023.
A la fecha, se han aprobado 13 de 16 reglamentos de aplicaci贸n de la Ley del Mercado de Valores.
Los tres reglamentos pendientes y que se encuentan actualmente en fase de consulta p煤blica son el Reglamento para los Proveedores de Precios, Reglamento de Intervenci贸n y Supervisi贸n de los Participantes del Mercado de Valores y el Reglamento para las Fiduciarias de Oferta P煤blica y las Sociedades Titularizadoras y el Proceso de Titularizaci贸n.
Respecto al reglamento de protecci贸n al inversionista, el funcionario reiter贸 que es una iniciativa de la gesti贸n para 2023 proponer el primer reglamento de protecci贸n del inversionista de la historia del mercado de valores.
Otros proyectos en proceso de concluir borradores para el 2023 abarcan la modificaci贸n del reglamento de Prevenci贸n de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo en el Mercado de Valores; reglamento de sobre Ciberseguridad, el proyecto de reglamento sobre Financiamiento Colectivo (Crowdfunding) y la regulaci贸n sobre “onboarding” digital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario